El 31 de julio de 2025 este blog cumplirá 20 años en activo.
Lo celebramos recordando las mejores entradas.
03 febrero 2006
Exámen de diapositivas
Dedicado a 3,1416, mi cacharróloga favorita, y a Florecilla del Campo, que es mi como-sea-que-se-llame-lo-que-hace favorita.
Ya que estoy con las anecdotillas universitarias, podía contar la que le encanta a mi amiga Florecilla del Campo, la de cuando le dije al profesor que lo que tenía entre las manos era un hueso de pollo, a pesar de que:
a.- No me había preguntado.
b.-En la época y la zona que estábamos estudiando no había pollos.
c.-No era un hueso.
Más patética aún es la anécdota del exámen de diapositivas.
Yo había estudiado, de verdad que sí...
El exámen consistía en identificar diapositivas, y se suponía que era fácil, porque se suponía que las habíamos visto en clase. El problema era que yo no había ido a clase. Es decir; me habría encantado ir, pero es que en la cafetería había calefacción y no olía raro.
Total, que llego al exámen, y me apagan la luz.
Primera diapositiva. ¡Qué suerte, sé lo que es! Rauda y veloz escribo:
1ª: Vista aérea de Cádiz en época fenicia.
Claro porque, como todo el mundo sabe, los fenicios inventaron la fotografía aérea.
Vista aérea de Cádiz en época fenicia, tomada en Lisboa el verano pasado.
Segunda diapositiva: un meño con forma de animal confuso. La asignatura se limita a la península ibérica, luego...
2ª: Cerdo ibérico.
Que es como se dice en klingon "toro de guisando".
Tercera diapositiva: un montón de piedras. Literalmente.
3ª: Ruinas romanas.
Lo de romanas no lo tenía muy claro, pero ruinas eran seguro, esperaba que me dieran el menos medio punto.
Cuarta diapositiva: el plano de una ciudad. Es cuadrado, luego es romana. En el programa sólo venían tres: Tarragona, Mérida y Córdoba. Tarragona tiene mar. Córdoba tiene río. Luego sólo nos queda...
4ª: Mérida.
Había triunfado y lo sabía. Feliz como una perdiz me acerqué a la mesa del profesor para entregar el exámen, y sólo entonces pude ver la parte inferior de la diapositiva.
Bien grande.
Bien claro.
CORDUBA
Pd: Aprobé.
Ya que estoy con las anecdotillas universitarias, podía contar la que le encanta a mi amiga Florecilla del Campo, la de cuando le dije al profesor que lo que tenía entre las manos era un hueso de pollo, a pesar de que:
a.- No me había preguntado.
b.-En la época y la zona que estábamos estudiando no había pollos.
c.-No era un hueso.
Más patética aún es la anécdota del exámen de diapositivas.
Yo había estudiado, de verdad que sí...
El exámen consistía en identificar diapositivas, y se suponía que era fácil, porque se suponía que las habíamos visto en clase. El problema era que yo no había ido a clase. Es decir; me habría encantado ir, pero es que en la cafetería había calefacción y no olía raro.
Total, que llego al exámen, y me apagan la luz.
Primera diapositiva. ¡Qué suerte, sé lo que es! Rauda y veloz escribo:
1ª: Vista aérea de Cádiz en época fenicia.
Claro porque, como todo el mundo sabe, los fenicios inventaron la fotografía aérea.

Segunda diapositiva: un meño con forma de animal confuso. La asignatura se limita a la península ibérica, luego...
2ª: Cerdo ibérico.
Que es como se dice en klingon "toro de guisando".
Tercera diapositiva: un montón de piedras. Literalmente.
3ª: Ruinas romanas.
Lo de romanas no lo tenía muy claro, pero ruinas eran seguro, esperaba que me dieran el menos medio punto.
Cuarta diapositiva: el plano de una ciudad. Es cuadrado, luego es romana. En el programa sólo venían tres: Tarragona, Mérida y Córdoba. Tarragona tiene mar. Córdoba tiene río. Luego sólo nos queda...
4ª: Mérida.
Había triunfado y lo sabía. Feliz como una perdiz me acerqué a la mesa del profesor para entregar el exámen, y sólo entonces pude ver la parte inferior de la diapositiva.
Bien grande.
Bien claro.
CORDUBA
Pd: Aprobé.
--------------------------