Por si alguien no se ha enterado todavía, este año es el doscientos aniversario del glorioso alzamien... digoooo, del Levantamiento del 2 de Mayo del 1808.
Como sé que hay mucha gente que me lee desde las Américas y que deben estar ahora mismo alucinando pepinillos,voy a explicar un poco de qué va todo esto.
1808.Napoleón tiene más o menos controlada a toda Europa...
¿Toda?
No.
Porque los ingleses, como siempre, van a su aire.
A Napoleón esta actitud le toca mogollón las narices, y antes que nada manda unos barquitos para dejarles las cosas claras a los ingleses, pero los muy malvados van y se los cepillan en la batalla de Trafalgar, en la que, de paso, también le llovieron collejas a la flota española.
El mosqueo de Napoléon alcanza proporciones épicas, así que le pide a todos sus amiguitos de Europa que pasen de los ingleses y les hagan el vacío y cuando les vean se rían de ellos y les tiren cosas. Napoleón está convencido de que Inglaterra, si no puede comerciar, se irá al peo, y probablemente tenía razón, pero no pudo comprobarlo porque Portugal, que también va siempre a su bola, se sigue viendo a escondidas con los ingleses.
Que panda de hipócritas, oyes.
La única solución consiste en invadir Portugal.
Bueno, digo yo que otra solución habría, pero no se les ocurrió.
Como los franceses se habían quedado sin barcos sólo podía invadir Portugal de dos formas:
-Lanzando a los soldados con catapultas gigantescas.
-Pasando por España.
Como el plan de las catapultas dejaba a los soldados un poco maltrechos, y además era un sistema muy lento, Napoleón pidió a Godoy, (que era el que mandaba en España porque alguna compensación tenía que tener tirarse a la reina, con lo fea que era la criatura), permiso para pasar, y Godoy se lo dió de forma absolutamente desinteresada.
Los franceses empezaron a entrar en España de a poquito, y se suponía que iban a ir en línea recta sin pararse ni nada, pero algunos se quedaron tran prendados de las bellas ciudades españolas que se fueron quedando atrás, y claro, como no había hoteles suficientes para todos se alojaban en cuarteles y fortalezas estratégicamente situadas.
Los españoles, en lugar de ver las ventajas del turismo, estaban cada vez más mosqueados, y pronto surgieron los roces típicos de las sociedades multiculturales:
Que si los muy horteras van con sandalias y calcetines.
Que si no se quitan el sombrero para entrar a la iglesia.
Que si le han mirado el tobillo a mi Jacinta.
Que si han violado a mi ganado, quemado a mi mujer y degollado mi casa...
Tonterías sin importancia.
Los ánimos se fueron caldeando, y para empeorar las cosas la familia real decidió irse de vacaciones a Francia... dejándose atrás a uno de los principitos, que tenía sarampión y no estaba en condiciones de andar triscando.
El día dos de mayo el niño estaba en condiciones de viajar, pero cuando los franceses, siempre tan amables, intentaron enviarle con sus papás al pueblo de Madrid le dió un pronto rabioso y le plantó cara el ejército más poderoso del mundo (el francés).
¿Por qué?
Se ha hablado de patriotismo, heroismo y otras cosas que acaban en "-ismo", como, por ejemplo, "botulismo".
Pero no creo que fuera eso, porque a no ser que les dieran de desayunar Patriotín,("los cereales para los que odian al enano corso"), los españolitos debían ser tan patriotas el día 1 como el día 2.
El profe de historia contemporánea nos decía que el levantamiento del 2 de mayo fue el resultado de la compleja interacción de factores económicos, políticos y sociales.
Esto fue para mí un gran descubrimiento, porque me di cuenta de que el docto señor había dicho lo mismo para todos los acontecimientos desde el principio del curso, a saber:
¿La revolución insdustrial?
El resultado de la compleja interacción de factores económicos, políticos y sociales.
¿La revolución francesa?
El resultado de la compleja interacción de factores económicos, políticos y sociales.
¿Me pica un pie?
El resultado de la compleja interacción de factores económicos, políticos y sociales.
Viendo que el esquema se repetía llegué a la conclusión de que no era necesario que estudiara nada para el exámen, porque fuera cual fuese la pregunta la respuesta siempre iba a ser "el resultado de la compleja interacción de factores económicos, políticos y sociales", que es lo mismo que no decir nada pero en bonito.
Desde mi punto de vista lo que pasó el 2 de mayo de 1808 en Madrid se debe a una única causa:
A los madrileños se le hincharon las pelotas.
Y gracias a eso sus descendientes van a poder disfrutar de un ENORME PUENTE DE 4 DÍAS!!!
Jo, me encanta la historia.